Seguramente si hago alusión a la compañía Cyberkinetics o hablo de implantes cerebrales para manejar ordenadores todos pensarán que estoy hablando de ciencia ficción.
Pues no, no es ciencia ficción, es el proyecto actual de Cybetkinetics, llamado BrainGate. Con este proyecto se persigue dar la posibilidad a aquellas personas con tetraplejia de expresar sus reacciones mentales de forma física a través de un ordenador.
La base de esta tecnología es la interpretación de las señales eléctricas de la corteza cerebral, más concretamente de la zona encargada del movimiento, mediante la implantación de un chip. El tamaño del chip se muestra en la siguiente foto:
Pues no, no es ciencia ficción, es el proyecto actual de Cybetkinetics, llamado BrainGate. Con este proyecto se persigue dar la posibilidad a aquellas personas con tetraplejia de expresar sus reacciones mentales de forma física a través de un ordenador.
La base de esta tecnología es la interpretación de las señales eléctricas de la corteza cerebral, más concretamente de la zona encargada del movimiento, mediante la implantación de un chip. El tamaño del chip se muestra en la siguiente foto:

Dicha investigación puede servir para comprender un poco mejor el cerebro y seguir mejorando en la medida de lo posible la vida de esas personas que por la mala fortuna están en esa terrible situación.
Se puede ver un video de cómo sería el funcionamiento:
Se puede ver un video de cómo sería el funcionamiento:
No es la primera solución pensada para personas con discapacidades, como se puede apreciar en el siguiente video, en el que un joven con un sólo dedo puede manejar su Mac:
Este es un campo de investigación muy amplio y muy interesante, en el que queda mucho por descubrir, y sobre todo, en el que se puede mejorar la calidad de vida de muchas personas.
Un saludo,
Kalm
P.D. Si quieres mas información sobre Cyberkinetics o BrainGate, nada mejor que consultar la wikipedia:
CyberkineticsUn saludo,
Kalm
P.D. Si quieres mas información sobre Cyberkinetics o BrainGate, nada mejor que consultar la wikipedia:
BrainGate
Brain Computer Interface